![]() |
Víctor Raúl Haya de la Torre Setiembre de 1969, aniversario PAP |
CARTA DE REAFIRMACIÓN DE PRINCIPIOS APRISTAS
"La virtud fundamental de todo aprista es la de saber persistir. Los obstáculos, los fracasos, los lagos períodos de espera, deben ser siempre mirados con optimismo. El Aprismo es una “escuela de educación de la voluntad y un gran corrector para los versátiles.” [1]
Entregamos este documento a la militancia aprista,
simpatizantes y al pueblo peruano con el ánimo que nos caracteriza para fortalecer
la adhesión basada en principios y no en personas. Ante la convocatoria de un Congreso
Nacional creemos importante rescatar este texto de nueve principios para la discusión :
1. El aprismo es una doctrina completa, autónoma y
emancipadora, opuesta a todo dogmatismo y con un método de acción realista. Su
fundamento es la obra doctrinal de Víctor Raúl Haya de la Torre , tal como fue expuesta
a lo largo de toda su vida: una obra intelectual clara, integral y sistemática,
basada en una aplicación creadora del pensamiento dialéctico y del relativismo
científico, que no acepta amputaciones ni alteraciones, que no es prólogo ni
antesala a otros sistemas sociales ajenos a su pensamiento y cuyos lineamientos
nos dan las matrices de análisis para encarar los desafíos del nuevo milenio.
2. Siguiendo las enseñanzas de Víctor Raúl Haya de la Torre , el aprismo no es un
partido de clase sino un partido de frente único de trabajadores manuales e
intelectuales, basado en la alianza fraterna de clases productoras y clases
medias, sin jerarquización ni discriminación alguna por razones económicas,
culturales, de género o étnicas, en lucha permanente por la justicia social y
la libertad, por la vigencia irrestricta de los Derechos Humanos y por el
derecho de los pueblos del mundo a un futuro libre de opresión, sin pobreza ni
depredación de los recursos naturales, donde no exista la explotación del
hombre por el hombre ni la explotación del hombre por el Estado. Como apristas,
reafirmamos nuestro compromiso de mantener los cinco puntos del programa máximo
fundacional del APRA como referente histórico-metodológico y testimonio de la
grandeza de la historia de nuestro movimiento.
4. El aprismo es un partido democrático de izquierda,
defensor intransigente del derecho inalienable del pueblo a tener la forma de
gobierno que libremente decida y combatiente irrenunciable por el derecho
popular a la insurgencia contra los dictadores y los usurpadores de la
soberanía nacional, de acuerdo con el Artículo 82 de la Constitución de 1979,
la Constitución
de Haya de la Torre :
“Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o
empleos públicos en violación de los procedimientos que la Constitución y las
leyes establecen. Son nulos los actos de toda autoridad usurpada”. La defensa
de la soberanía del pueblo empalma al aprismo en forma doctrinal e histórica
con los grandes principios libertarios y emancipadores de los fundadores de la
república.
5. El aprismo, por ser un partido democrático de izquierda,
no sólo se opone a toda forma de dictadura; también rechaza toda variante de
autoritarismo revestida de formas electorales. Es, además, partidario del
consenso y los acuerdos de amplio respaldo nacional como el método primordial
para hacer efectivas las reformas sociales. Por ser un partido revolucionario,
el aprismo se opone al concepto formal, numérico y conservador de la democracia
con el que ocultan sus intereses los grupos de poder neo-oligárquicos. “El
aprismo no es comunismo, no es fascismo, ni es socialismo, ni acepta el
concepto democrático sólo cuantitativamente, como en las grandes democracias
imperialistas” (Haya de la Torre :
“La verdad del aprismo”, 1940). Aboga por una democracia en permanente
renovación y ampliación de los derechos sociales, extendiendo la participación
y el acceso a una mejor calidad de vida de los más necesitados. Fomenta la
democracia funcional y la consulta directa de los productores directos para la
toma de aquellas decisiones económicas que afectan sus intereses. Defiende las
libertades económicas pero dentro del marco de la planificación democrática,
favoreciendo la pequeña empresa, las cooperativas y las modalidades asociativas
gestadas por los trabajadores. Rechaza ser un “partido de centro” o de “centro
izquierda”, cuya única finalidad es medrar parasitariamente del conciliábulo
con los poderosos. El aprismo anhela, como señala el Preámbulo de la Constitución de 1979,
crear una “sociedad libre, justa y culta, sin explotados ni explotadores,
exenta de toda discriminación por razones de sexo, raza, credo o condición
social, donde la economía esté al servicio del hombre y no el hombre al
servicio de la economía; una sociedad abierta a formas superiores de
convivencia y apta para recibir y aprovechar el influjo de la revolución
científica, tecnológica, económica y social que transforma el mundo”.
6. Por ser un partido democrático de izquierda, el aprismo
fomenta una forma superior de ciudadanía, dando desde sus filas partidarias un
ejemplo de moralidad y responsabilidad incuestionables. Como consecuencia,
propugna una administración estatal eficiente, éticamente irreprochable y de
alto nivel técnico. Por esta razón rechaza con encono toda forma de corrupción
y clientelismo político. Para este fin, como enseñara Haya de la Torre , “hay que excluir la
politiquería de la administración y, siguiendo este propósito, acabar con los
puestos de favor; […] abolir las tarjetas de recomendación, terminar con la
mendicidad en las puertas de los ministerios y con los puestos como paga de
servicios electorales” (Discurso-Programa de Haya de la Torre , 23 de agosto de
1931). El aprismo es incompatible con el transfuguismo político, el tráfico de
influencias y la solicitud de dinero a los poderosos y a los enemigos del
partido a cambio de la deshonra de los principios. Todo acto de este tipo,
pasado o reciente, deber ser investigado exhaustivamente y los responsables
sancionados de acuerdo con los estatutos. Los apristas son celosos seguidores
de la moral y de la mística aprista como legado de Víctor Raúl Haya de la Torre.
8. El aprismo propugna el vínculo fraternal entre los
partidos populares de izquierda democrática de nuestro continente y defiende
como un objetivo fundamental de su política el mandato resumido por Haya de la Torre en el Artículo 100 de la Constitución de 1979:
“El Perú promueve la integración económica, política, social y cultural de los
pueblos de América Latina, con miras a la formación de una comunidad
latinoamericana de naciones”. Dentro de esta perspectiva, somos partidarios de
articular los esfuerzos pro integración defendiendo los lineamientos del
antiimperialismo constructivo, la planificación democrática, la plena vigencia
de los Derechos Humanos y el interamericanismo democrático sin imperio para la
mutua defensa contra cualquier amenaza externa. Y reivindicamos la fórmula
conceptual legada por Haya de la
Torre que denomina Indoamérica a nuestro pueblo-continente.
9. El aprismo reafirma su autonomía conceptual frente a la
socialdemocracia internacional, estableciendo vínculos coordinativos en torno a
objetivos comunes por la paz y la justicia social sin que impliquen
supeditación alguna a sus jerarquías orgánicas. El aprismo propone a los
partidos de la social democracia, junto a los partidos hermanos de nuestro
continente, sumar esfuerzos en pro de una globalización con equidad y respeto a
los derechos de los pueblos y para la denuncia y derrota de las expresiones
políticas neoimperialistas y neo fascistas, tanto de corte capitalista como
provenientes del comunismo supérstite (PC Chino, PC Cubano, PT Norcoreano, etc)
que amenazan la democracia y la paz mundial.
Fraternalmente
Con fe, unión, disciplina y acción
c. Hernán Hurtado Castro
Sec. Gral. CUA UNFV
c. Billy Morales Contreras
Sec. De Org. CUA UNFV
c. José Herrera Mendoza
Sub Sec. Gral CUA UNFV
c. Rosa De la Cruz Cataño
Sec. de Disciplina
[1] “Máximas de Conducta Aprista” en “Cartas de
Haya de la Torre
a los prisioneros apristas. Recopiladas y anotadas por Carlos Manuel Cox.
Editorial Nuevo Día. Lima.
Queridos Compañeros del CUA - UNFV:
ResponderEliminarLos felicito por este pronunciamiento puro y sincero, fiel a la doctrina de Víctor Raúl. Este manifiesto me da esperanzas en un futuro aprista de acuerdo con nuestro ideario.
Fraternamente
c. Daniel Parodi Revoredo
Gracias c. Daniel Parodi y la noble intención es forjar el sitial histórico del APRA en este milenio. Un fuerte abrazo y como siempre ud. tan colaborador y crítico.
EliminarFraternalmente
c. Hernán Hurtado
Sec. Gral. CUA UNFV
Saludos a los compañeros del CUA UNFV, por mantener presente los principios fundamentales de nuestro glorioso partido.
ResponderEliminarFraternalmente.
C. Reynaldo Vargas.
Y sobre los nuevos millonarios del apra NADA. Sobre las jornada laboral de 8 horas y los services NADA
ResponderEliminar